Siempre que se habla de este tema el aspecto principal que se
destaca es que los padres sean “modelo de educación a sus hijos”. Esto
no lo vamos a discutir, sea el deporte que sea los adultos tenemos que
saber comportarnos. Hay deportes donde la adrenalina nos hace ser más
activos y no es fácil como el waterpolo y otros que nos lleva a
colgarnos un crono en ocasiones para tomar tiempo a nuestro hijo o al
rival de este en alguna prueba, o estudiarse las series de la
competición y los ranking. Hay que saber cual es nuestro rol como padres
y madres, y separarlo de el del entrenador. ¿ para que sirve tomar
tiempos a tu hijo ? ¿ para que le dices que como tiene que chutar o
defender? ¿ o como tiene que hacer las carreras o transiciones en
triatlón? Imagínate que hicieses eso en cada competición….. tu hijo a
quien atendería, ¿ a ti o al entrenador?, ¿ como se sentiría? ¿ le
estaríamos ayudando a crecer? ¿ sentiría que le estaríamos dando nuestro
apoyo incondicional?.
Si eres padre o madre……disfruta de ver a tu hijo, valora el esfuerzo
que hace cada día, no le digas lo que tiene que hacer, déjale que piense
que tiene que mejorar, preocúpate que aprenda a ganar y a perder, a
levantarse cuando las cosas no salen bien, a exigirse a sí mismo pero
sin pasarse…..y a agradecer y valorar las cosas que tiene.
Por último agradecer a todos los padres el enorme trabajo que hacéis y
sacrificio para que vuestros hijos practiquen deporte y la confianza
que depositáis en todos aquellos profesionales que trabajamos con
vuestros hijos.
Si eres deportista y lees esto…. agradece a tu familia el esfuerzo que están haciendo¡
Artículo escrito por Sandra Tabasco psicóloga del Centro de Tecnificación de Natación de la Federación Madrileña de Natación.
www.stpsicologia.es http://sandratabasco.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario